La riqueza artesanal del llano obedece a prácticas
ancestrales transmitidas de generación en generación y actividades aprendidas
en forma empírica, por personas que mediante observación lograron adquirir
conocimientos que en su mayoría son el resultado de simple curiosidad.
- Trabajos en fibra de fique con el que se elaboran sombreros, cotizas, bolsos, mochilas.
- Manejo del chusque para la fabricación de canastos, al igual que el arreglo y decoración de taparos vaciados.
- El tejido de chinchorros en nailon.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario